The Neanderthal Phyletic Problem

21 de febrero de 2011

Cuando me replantee mi carrera como compositor (después del largo periodo como Syd Barretina) tuve claro que era un proyecto a largo plazo y que a pesar de la difícil situación actual y la nula existencia de medios que apoyaran mi trabajo, no iba a desistir en publicar 20 discos en los próximos 30 años.

Un artista tiene siempre la necesidad de crear, ya sea a partir de experiencias vividas o de conocimientos adquiridos, y es a partir de algunas de mis inquietudes intelectuales, donde me planteo escribir un disco conceptual donde se trate el tema de la evolución del ser humano. Mi interés por este periodo histórico, viene de hace pocos años, cuando estudiaba la secundaria en la escuela de adultos y nuestro profesor nos explico el proceso evolutivo del ser humano muy a grandes rasgos. Me pareció fascinante y ya me inspiró para escribir la canción Homo Erectus. Descubrí «En busca del fuego» también por recomendación del profesor y después de verla un par de veces, ya me iluminé por completo. Al año siguiente, al empezar la carrera de historia, y matricularme en la asignatura de prehistoria, ya empecé a plantearme grabar un disco conceptual sobre este fascinante periodo.

The Neanderthal Phyletic Problem es un disco oscuro, barroco, guitarrero, acústico y eléctrico, con mucha instrumentación, dramático, ambiental, donde intento plantear una serie de cuestiones que para mi son importantes. A grandes rasgos, el día a día de un ser que intenta sobrevivir a un medio hostil, donde sus objetivos los consigue a partir de tenacidad y esfuerzo. A nivel más concreto, aspectos de la prehistoria que para mi son fascinantes, como la coexistencia de dos especies en un mismo espacio y como una logra desplazar a la otra. O como en un momento dado, el ser humano se plantea el arte o la vida sedentaria. Son por supuesto, procesos lentísimos, pero que vistos con la perspectiva del tiempo, resultan fascinantes. El disco está grabado recientemente y cuenta con las colaboraciones habituales de un servidor: Federico Navarro, co-autor de las letras, Jordi Planas en los coros y un solo de piano, Sergio Cerni en el Slide Guitar y Eric Baule como guitarra solista del tema-título del disco. Finalmente, Oscar David Raventós, se ha encargado de la masterización del mismo y Mónica Martín del diseño del CD.

A nivel musical, este disco contentará a los que han seguido mi carrera como interprete de la música de PINK FLOYD, pues ya de un principio quise sonar (al menos a nivel conceptual) como la banda británica lo hacía a finales de los setenta, y debo reconocer que algunas de las canciones del álbum, fuero escritas después de escuchas interminables de ANIMALS o THE WALL.