Cincuenta años de popular 1
1 de diciembre de 2023Jordi Ree Kohl describe como conoció el Popu en su juventud de los ya lejanos 90’s y el impacto que en él tuvo
«El Rock and Roll es nuestra religión y el Popu nuestra biblia»
Descubrí el Popu en un ya muy lejano 1994. Simplemente fui al quiosco, hojeé varias revistas y vi que con un fondo rojo muy llamativo salía Gene Simmons en portada del Popular 1. Inmediatamente sentí curiosidad por leerla y, la verdad, fue un flechazo, un amor a primera lectura por así decirlo. En pocos años pasé de leer cómics de Marvel y DC, a revistas de música como Heavy Rock, a finalmente el Popu. Recuerdo que cuando me adentré en sus páginas, descubrí un mundo fascinante de grupos que estaba conociendo justo en ese momento, como Alice in Chains o Soundgarden y que estaban en la vanguardia del momento.
Pero no sólo se hablaba de música: Elvira, Tony Manero, Traci Lords, Vanessa del Río, Charles Manson, Bela Lugosi, Tarantino y un larguísimo etc.. Recuerdo que empezaba a descubrir un mundo que iba más allá de la música: era el mundo popuhead, me convertí en un popuhead en 1994.
Los noventas además, fueron una época jodida para mi y descubrí en las cartas del Popu tíos igual o más tarados que yo, con los que me sentía muy identificado como por ejemplo Totus Tuus, así como una forma de escribir realmente original por un tal Cesar Martín, que me hacía disfrutar leyendo con un lenguaje cachondo y directo, que te atrapaba al instante.
Desde el primer momento, desde aquella primera línea, quedé enganchado por la revista. Y ese embrujo continúa hoy tan vivo como por aquel entonces, porque el Rock and Roll es nuestra religión y el Popu nuestra biblia.
Jordi Ree Kohl – Barcelona, noviembre 2023